Bienvenid@ al análisis completo del Blue Yeti, el micrófono USB más versátil del mercado. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre él: especificaciones técnicas, ventajas y beneficios que ofrece, accesorios, configuración y drivers. Asimismo, analizaremos qué tal es el Yeti en cuanto a rendimiento, características y prestaciones comparándolo con los principales micrófonos USB que existen actualmente. Por último, te contaremos cuáles son los softwares compatibles y cómo configurarlos en PC y/o Mac.

Especificaciones técnicas

  • Modelo: Blue Microphones Yeti
  • Transductor: condensador con 3 cápsulas de 14mm
  • Patrones polares: cardioide / bidireccional /omnidireccional / estéreo
  • Tipo de conector: Plug & Play USB (1.1 / 2.0 / 3.0)
  • Dispositivos compatibles: PC / Mac /portátiles / móviles o tabletas Android (con cable OTG) / iPhone y iPad (con adaptador Lightning a USB)
  • Sistemas operativos compatibles: Windows 8 (incluyendo 8.1), Windows 7, Windows Vista, Windows XP (Home y Professional), Windows 10 / MacOS 10.10 ó superior
  • Memoria RAM mínima: 64 MB.
  • Respuesta en frecuencia: 20Hz – 20kHz
  • Max SPL (nivel de presión acústica): 120dB (THD: 0.5% 1kHz)
  • Tasa de muestreo (Sampling Rate): 16bit, 48kHz
  • Potencia de salida del amplificador (RMS): 130 mW
  • THD (distorsión armónica total del amplificador de auriculares): 0,009%
  • Impedancia del amplificador de auriculares: 16Ω (ohms)
  • Respuesta en frecuencia del amplificador de auriculares: 15 Hz – 22 kHz
  • Señal / ruido: 100dB
  • Salida mini Jack 3,5 mm para auriculares.
  • Monitorización de latencia cero.
  • Controles: ganancia del micro / MUTE con indicador LED / volumen de los auriculares / selección de patrón
  • Soporte: pie de sobremesa con ángulo ajustable.
  • Consumo de corriente: 5V 150mA
  • Dimensiones (con pie incluido): 12 x 12,5 x 29,5 cm
  • Peso del micrófono: 550 gramos
  • Peso del pie: 1kg

Qué contiene el paquete

  • Micrófono Blue Yeti.
  • Pie de sobremesa.
  • Cable USB.
  • Manual de usuario.

Blue Microphones Yeti - Micrófono para ordenador (USB, 16-bit, 48 KHz, 16 ohms, 20 Hz - 20 kHz) Especificaciones

Ventajas del Blue Yeti Micrófono USB

  • Su principal ventaja se encuentra en la libertad de elección de sus múltiples patrones polares, lo cual otorga una versatilidad increíble a la hora de grabar, adaptándose muy bien a cualquier uso. A través de un botón ubicado en la parte trasera del cuerpo del micrófono podrás seleccionar el patrón de captación de sonido entre 4 tipos diferentes: cardioide, omnidireccional, estéreo y bidireccional en base a la transmisión que desees realizar.
  • Es el micrófono perfecto para podcasts, ya sea en solitario o con invitados. Tan solo debes seleccionar el patrón polar correcto y obtendrás el sonido perfecto. Si sueles grabar podcasts en solitario te convendrá el modo cardioide. Por el contrario, si tienes un invitado y el episodio se centrará en una entrevista, te vendrá genial el modo bidireccional. Por ultimo, si tienes múltiples invitados te beneficiarás enormemente de su modo omnidireccional.
  • Si te dedicas a la música te alegrarás de saber que el Yeti además posee un modo estéreo, que te permitirá captar sonido tanto por el canal izquierdo como por el derecho, lo cual te vendrá genial para grabar coros y guitarras acústicas.
  • La versatilidad de este micrófono resulta ideal también para la retransmisión de juegos, grabación de covers o temas propios, instrumentos musicales, jam session, conferencias telefónicas, videoconferencias en equipo y entrevistas de dos o más personas. Gracias a que capta un sonido rico, realista y sin ruidos de fondo, este micrófono para ordenador, funciona muy bien para grabar voz en off y conseguir un audio de excelente calidad al grabar videotutoriales, streaming, vídeos y directos para YouTube o Twitch.
  • Al ser un micrófono USB no tendrás problemas con adaptadores, alimentaciones fantasma, compatibilidad de dispositivos, ni nada por el estilo. Solo enchufa el Blue Yeti al puerto USB de tu ordenador Mac o PC y comienza a grabar. Así de sencillo.
  • Tiene muy buena estética además de haber sido construido con materiales de excelente calidad. A su vez, el pie de mesa es robusto y soporta al micro muy bien, ofreciendo estabilidad y evitando que se tambalee.
  • Dependiendo del nivel de calidad de audio que desees obtener y de tus necesidades a la hora de grabar puedes incrementar aún más su rendimiento agregando soportes antivibraciones oficiales de Blue o compatibles, como un filtro anti-pop, espuma anti-viento o shock mount, al igual que montarle un brazo de suspensión. Además, como te mostraremos más abajo en la sección de accesorios, se encuentra disponible el pack Blue Yeticaster que incluye el micrófono y todo lo necesario para un montaje profesional.
  • La relación calidad precio es insuperable, siendo la opción más viable hoy por hoy para quienes buscan un buen equipo y dar un salto de calidad en sus transmisiones.

Preguntas Frecuentes

  • ¿El Blue Yeti USB necesita pilas?
    No, no necesita pilas ni ningún tipo de baterías para funcionar.
  • ¿Funciona con una mezcladora de audio analógica?
    No. El Blue Yeti solo funciona conectado a un puerto USB ya que no dispone de salida digital.
  • ¿Se puede configurar una frecuencia de muestreo diferente a la original?
    Para facilitar el uso del micrófono Blue Yeti, la frecuencia de muestreo no puede ser personalizada por el usuario.
  • ¿Requiere conectarse a una alimentación Phantom?
    No es necesario! Al tratarse de un micrófono USB obtendrá energía a través del ordenador al que lo conectes.
  • ¿Cómo puedo saber si el micrófono está recibiendo corriente?
    Si el Blue Yeti recibe corriente verás su indicador LED rojo encendido, indicando que está listo para usar.
  • ¿Cómo saber si el micrófono está muteado?
    Si el Yeti tiene la luz roja del botón MUTE parpadeando, significa que el micrófono está muteado. Para des-silenciarlo presiona el botón MUTE y verás que la luz roja quedará encendida sin parpadeos.
  • ¿Puedo usar el Blue Yeti con el móvil?
    Si bien este micrófono está pensado para su uso en ordenadores a través del puerto USB, lo cierto es que con los adaptadores adecuados también puedes usarlo con tu móvil, e incluso con tu tablet. Si deseas conectarlo con un móvil Android deberás hacerlo mediante un cable OTG, siempre y cuando el móvil sea compatible, lo cual es fácilmente comprobable descargando la app USB OTG Checker. En el caso de iPhone necesitarás un adaptador Lightning a USB. Adicionalmente, debes saber que en el caso de utilizar el Yeti con el móvil, tablet o iPad, la batería de estos dispositivos se reducirá rápidamente, por lo que solo te servirá para transmisiones y/o grabaciones cortas.
  • ¿Puedo usar Yeti con el iPad?
    Sí, siempre y cuando lo conectes con un adaptador Lightning a USB para cámara.
  • ¿Es necesario agregarle un filtro anti-pop al Blue Yeti?
    No es estrictamente necesario pero ciertamente se nota gran diferencia al colocarle uno, sobretodo si grabas voz en off o creas podcasts. La voz se oye más limpia, sin sonidos oclusivos poco profesionales. Todo dependerá del nivel de calidad de audio que desees. Revisa nuestra sección de accesorios recomendados para exprimir al máximo este micrófono tan versátil.
Te recomendamos leer con atención el manual de instrucciones suministrado por el fabricante.

¿Qué tal es el Blue Yeti en comparación con los micrófonos USB más vendidos?

A menudo, al momento de escoger un micrófono USB, surge la duda acerca de en qué se diferencian cada uno de los modelos que se encuentran disponibles en el mercado. Es por eso que a continuación de ofreceremos una comparativa entre el Blue Yeti y aquellos otros modelos con los que compite directamente.

Blue Yeti vs Rode NT USB

 Blue Yeti - Micrófono para ordenador - ComparativaRode NT-USB - Micrófono (USB, 3.5 mm) - Comparativa
ModeloBlue YetiRode NT-USB
TransductorCondensadorCondensador
Patrón polarcardioide / bidireccional /
omnidireccional / estéreo
Cardioide
ConexiónPlug & Play USBPlug & Play USB
Compatible con Mac / PCSISI
Monitoreo de latencia cero (jack para auriculares)SISI
Presión sonora (SPL máximo)120 dB110dB
Control de mezclaNOSI
Sampling rate16bit / 48kHz16bit / 48kHz
Soportes antivibraciones incluidosNo incluyeFiltro anti -pop metálico
Mejor OfertaVer Mejor OfertaVer Mejor Oferta
Análisis y Opiniones Ver Análisis


Blue Yeti vs Blue Snowball

 Blue Yeti - Micrófono para ordenador - ComparativaBlue Microphones Snowball- Micrófono USB - Comparativa
ModeloBlue YetiBlue Snowball
Condensador3 cápsulas 2 cápsulas
Patrón polarcardioide / bidireccional /
omnidireccional / estéreo
cardioide / omnidireccional
Tasa de muestreo16bit / 48kHz16bit, 44,1kHz
Respuesta en frecuencia20Hz - 20kHz40 Hz - 18 kHz
Compatible Windows / MacSISI
ConexiónUSB Plug & PlayUSB Plug & Play
Puerto mini Jack para auricularesSINO
Mejor OfertaVer Mejor OfertaVer Mejor Oferta

Blue Yeti vs Yeti Pro

 Blue Yeti - Micrófono para ordenador - ComparativaBlue Yeti Pro Comparativa
ModeloBlue YetiBlue Yeti Pro
Condensador3 cápsulas 3 cápsulas
Patrón polarcardioide / bidireccional /
omnidireccional / estéreo
cardiode / bidireccional /
omnidireccional / estéreo
ConexiónUSB Plug & PlayUSB Plug & Play + XLR
Requiere instalación de driversNOSI
Compatible Windows / MacSISI
Monitoreo de latencia cero SISI
Tasa de muestreo16bit / 48kHz24bit / 192kHz
Mejor OfertaVer Mejor OfertaVer Mejor Oferta

Blue Yeti vs Yeti Nano

 Blue Yeti - Micrófono para ordenador - ComparativaBlue Yeti Nano Premium Micrófono USB - Comparativa
ModeloBlue YetiBlue Yeti Nano
Condensador3 cápsulas 2 cápsulas
Patrón polarcardioide / bidireccional /
omnidireccional / estéreo
cardioide / omnidireccional
ConexiónUSB Plug & PlayUSB Plug & Play
Compatible Windows / MacSISI
Tasa de muestreo16bit / 48kHz24-bit / 48kHz
Monitoreo de latencia cero SISI
Mejor OfertaVer Mejor OfertaVer Mejor Oferta

Blue Yeti vs Razer Seiren X

 Blue Yeti - Micrófono para ordenador - ComparativaRazer Seiren X RZ19-02290100-R3M1 - Micrófono USB - Comparativa
ModeloBlue YetiRazer Seiren X
Patrón polarcardioide / bidireccional /
omnidireccional / estéreo
supercardioide
Frecuencia de muestreo48kHz48kHz
Velocidad de bits16 bits16 bits
Presión sonora (SPL máximo)120dB110dB
Compatible Windows / MacSISI
Puerto mini Jack para auricularesSISI
Botón MuteSISI
ConexiónUSB Plug & PlayUSB Plug & Play
Mejor OfertaVer Mejor OfertaVer Mejor Oferta

Blue Yeti vs AT2020

 Blue Yeti - Micrófono para ordenador - ComparativaAudio-Technica AT2020USB - Micrófono - Comparativa
ModeloBlue YetiAudio-Technica AT2020USB
Patrón polarcardioide / bidireccional /
omnidireccional / estéreo
cardioide
ConexiónUSB Plug & PlayUSB Plug & Play
Compatible Windows / MacSISI
Monitoreo de latencia ceroSISI
Tasa de muestreo16bit / 48kHz16bit / 44,1kHz
Presión sonora (SPL máximo)120dB144dB
Botón MuteSINO
Mejor OfertaVer Mejor OfertaVer Mejor Oferta

Blue Yeti vs Samson Meteor

 Blue Yeti - Micrófono para ordenador - ComparativaSamson Meteor Mic, Micrófono para ordenador USB - Comparativa
ModeloBlue YetiSamson Meteor Mic
Patrón polarcardioide / bidireccional /
omnidireccional / estéreo
cardioide
Compatible Windows / MacSISI
Puerto mini Jack para auricularesSISI
ConexiónPlug & Play USBPlug & Play USB
Botón MuteSISI
Tasa de muestreo16bit / 48kHz16bit / 48kHz
Presión sonora (SPL máximo)120dB120dB
Mejor OfertaVer Mejor OfertaVer Mejor Oferta
Análisis y Opiniones Ver Análisis


Softwares compatibles con Blue Yeti

Si bien el micrófono Yeti técnicamente no necesita de ningún tipo de  software especial para funcionar, tener uno que permita procesar la señal y que acepte audio desde un puerto USB hará que puedas aprovecharlo al máximo. El Blue Yeti es compatible con todos los softwares de grabación y edición de audio, como Ableton Live, Cubase, Adobe Audition, Nuendo, Logic Pro, Garageband, Pro Tools, Audacity, Studio One Artist, WaveLab, y muchos otros.  A continuación te diremos cómo configurar los más populares.

Audacity

Es un software de audio gratuito, multiplataforma y de código abierto que permite grabar y editar archivos de audio del tipo Ogg Vorbis, MP3, WAV, AIFF, AU , LOF y WMP, al igual que importar y combinar pistas múltiples. Audacity es compatible con Windows, GNU / Linux y Mac OS.

Configurar Audacity con Blue Yeti en Windows

  1. Conecta el micrófono por USB al ordenador.
  2. Abre Audacity.
  3. En el menú ve a Edit > «Preferencias» y selecciona «Dispositivos» (Devices)
  4. En el cuadro de Interface abre el desplegable de HOST y selecciona «MME».
  5. En el cuadro de Playback abre el desplegable de Device y selecciona «Yeti Stereo Microphone».
  6. En el cuadro de Recording abre el desplegable de Device y selecciona «Yeti Stereo Microphone».
  7. Pulsa «OK».
  8. Comprueba que el botón MUTE en Yeti esté en rojo sin parpadear.
  9. Pulsa el botón «Record» en Audacity.

Studio One Artist

Es uno de los DAW (Digital Audio Workstation) más conocidos, que permite grabar, mezclar y masterizar todo tipo de audio y música. Este software fue desarrollado por PreSonus y se encuentra disponible tanto para MacOS como para Windows.

Configurar Studio One Artist con Blue Yeti en Mac

  1. Conecta el Blue Yeti en el ordenador mediante el cable USB incluido.
  2. Abre Studio One Artist.
  3. En el menú desplegable del software selecciona «Opciones» y luego «Configuración de Audio».
  4. En «Dispositivo de Audio» selecciona «Yeti Stereo Microphone» y dale OK.
  5. Ve a la pantalla de inicio del software, selecciona «Crear nueva canción» y elige una plantilla.
  6. Ve al menu «Track», selecciona «Añadir pistas» y luego «OK».
  7. Revisa que el botón MUTE del Blue Yeti esté encendido en rojo sin parpadear. Si por el contrario, la luz está parpadeando significa que el micro está muteado por lo que deberás volver a presionar el botón MUTE para des-silenciarlo.
  8. Dale clic al botón «Grabar» o «Record» de la pista que acabas de crear y botón «Record» en la parte inferior de la pantalla del Studio One Artist. ¡Y listo! Comienza a grabar!

Configurar Studio One Artist con Blue Yeti en PC Windows

  1. Conecta el Blue Yeti por USB a tu ordenador.
  2. Abre el software Studio One Artist.
  3. En el menú desplegable del Studio One Artist selecciona «Opciones» y luego «Configuración de Audio».
  4. En «Dispositivo de audio» selecciona «Windows Audio» y haz clic en «Panel de Control». Se abrirá una pequeña ventana con tres secciones: «Opciones (Options)», «Reproducción (Playback)» y «Grabación (Recording)».
  5. En «Reproducción» selecciona «Yeti Stereo Microphone».
  6. En «Grabación» selecciona «Yeti Stereo Microphone».
  7. Accede a la pantalla de inicio del Studio One Artist, selecciona «Crear nueva canción» y elige una plantilla.
  8. Ve al menu «Track», selecciona «Añadir pistas» y dale «OK».
  9. Comprueba que el botón MUTE del Blue Yeti esté encendido en rojo sin parpadear. Si por el contrario, la luz está parpadeando significa que el micro está muteado por lo que deberás volver a presionar el botón MUTE para des-silenciarlo.
  10. Clic en el botón «Grabar» o «Record» de la pista que acabas de crear y botón «Record» en la parte inferior de la pantalla del software. ¡Y listo!

GarageBand

Se trata de un sistema para crear música y podcasts desarrollado por Apple que convierte a tu Mac en un auténtico estudio de grabación. Además, ofrece una biblioteca de sonidos que incluyen una amplia selección de efectos instrumentales y voces grabadas.

Configurar GarageBand con Blue Yeti

  1. Conecta Blue Yeti al ordenador vía USB.
  2. Abre GarageBand.
  3. Selecciona «Nuevo Proyecto» y dale clic en «Vocal».
  4. Ve al menú desplegable de GarageBand y selecciona «Preferencias».
  5. Haz clic en «Audio / MIDI»
  6. Tanto en «Dispositivo de Salida» como en «Dispositivo de Entrada», selecciona «Yeti Stereo Microphone «.
  7. Asegúrate de que el Yeti no esté muteado. El botón MUTE debe estar en rojo sin parpadear.

Accesorios para Blue Yeti que te ayudarán a sacarle el máximo provecho

  • Brazo extensible: puede ser el oficial de Blue «Compass» o cualquier otro compatible, pero procura que éste tenga un adaptador de tornillo especial para Blue Yeti ya que el orificio de montaje del Yeti es un poco más grande que el standard 5/8 de pulgada. Si deseas comprar otro brazo que no sea el oficial debajo te dejaremos tres modelos que son compatibles y que aguantan muy bien el peso del micrófono.
  • Shock Mount amortiguador: puedes utilizar el Radius II o Radius III ( ambos oficiales de Blue) u otro compatible con Yeti.
  • Filtro antipop: Blue ofrece el llamado «The Pop» aunque también puedes conseguir algún otro compatible.
  • Espuma antiviento.
  • Blue Yeticaster: es un paquete profesional específico para Yeti que incluye el micrófono, la araña antivibraciones «Radius III», el brazo extensible «Compass» y todo lo necesario para su completo montaje (cable USB / abrazadera para escritorio / adaptador de 3/8” a 5/8”).

Brazos compatibles con Blue Yeti

Ten en cuenta que comprar buenos accesorios, sobretodo si se trata de filtros anti-vibraciones, incrementa considerablemente la calidad de sonido que de por sí ya trae el Yeti. Por lo que te recomendamos que, si consideras que necesitas comprar alguno, escojas los oficiales.

Blue Yeti Drivers ¿son necesarios?

El Blue Yeti no requiere ningún tipo de driver para funcionar. Al tratarse de un micrófono USB Plug & Play solo debes conectarlo al ordenador, ya sea Windows o Mac, y, en algunos casos, configurarlo como fuente de sonido principal.

Configuración del Blue Yeti

Si bien este micrófono ya viene configurado para que ni bien lo conectes al puerto USB del ordenador ya esté listo para usar, puede ocurrir que necesites hacer una configuración extra para seleccionar el micrófono como fuente principal de sonido en tu ordenador. Para ello solo debes seguir estos sencillos pasos:

Configuración del Blue Yeti en Windows:

  1. Conecta el micrófono al puerto USB del ordenador.
  2. Ve al «Inicio», abre el «Panel de Control», haz clic en «Hardware y Sonido» y selecciona «Sonido». También puedes acceder con clic derecho desde el ícono de altavoces en la barra de tareas y seleccionar «Sonidos».
  3. En la pestaña «Reproducción» elige «Yeti Stereo Microphone» y haz clic en «Ajustar por defecto».
  4. En la pestaña «Grabación» elige «Yeti Stereo Microphone» y haz clic en «Ajustar por defecto».
  5. Clic en «OK»

Configuración del Blue Yeti en Mac:

  1. Conecta el micrófono al ordenador con el cable USB incluido en el paquete.
  2. Ve al menú de Apple y entra en Preferencias del sistema.
  3. Selecciona «Sonido».
  4. Haz clic en la pestaña «Output» y selecciona «Yeti Stereo Microphone» en el apartado llamado: «Seleccionar un dispositivo para la salida de sonido».
  5. Haz clic en la pestaña «Input» y selecciona «Yeti Stereo Microphone» en el apartado llamado: «Seleccionar un dispositivo de entrada de sonido».

Blue Yeti no funciona ¿qué hago?

Si tu micrófono Blue Yeti USB no funciona prueba de revisar lo siguiente:

  1. Asegúrate que el cable USB esté correctamente conectado al puerto USB del ordenador.
  2. Verifica que la luz LED se encuentre encendida, ya que esto indica que el micrófono está recibiendo corriente.
  3. Comprueba que Blue Yeti sea la fuente de sonido seleccionada en el menú de audio de tu ordenador.
  4. Revisa que el micrófono no esté muteado, es decir que la luz roja no esté parpadeando.
No olvides leer con atención el manual de instrucciones suministrado por el fabricante.

Mejores Ofertas de Blue Yeti

Blue Yeti Negro

Blue Yeti Platino

Blue Yeti Plateado

Blue Yeti Azul

Blue Yeti Cobre

Blue Yeti Gris Espacial

Blue Yeti Blanco

Blue Yeti Rojo

Blue Yeti Gris Lunar

Blue Yeti Gris Pizarra

Blue Yeti USB, la opinión de Fowmi

Si buscas iniciarte en el mundo del podcasting, eres cantante o músico y acabas de crear tu canal de YouTube para subir covers o temas propios, debes saber que la calidad de audio es algo imprescindible para causar el impacto que esperas en tu audiencia. Si por el contrario, ya eres youtuber, tienes un podcast, realizas videoconferencias a menudo, cantas, tocas un instrumento o grabas voz en off y deseas que tus pistas de audio den un salto de nivel, entonces necesitas un micrófono que te acompañe para poder lograrlo. El Blue Yeti te ofrece todo eso que estás buscando: sonido impecable, realista, claro, sin ruidos del fondo, versatilidad con su conexión USB totalmente compatible con Mac y PC, facilidad de uso y múltiples modos de captación de sonido a través de sus 4 patrones polares elegibles según tus necesidades.