En Fowmi sabemos lo difícil que puede tornarse la elección de un buen micrófono USB para podcast. Es por ello que en esta guía encontrarás toda la información que necesitas para elegir el que más se adapte al proyecto de podcasting que desees llevar adelante. Hablaremos del micrófono USB más conveniente en función de la dinámica de las transmisiones, las especificaciones técnicas que debes tener en cuenta al momento de decidirte por un modelo u otro, los beneficios y las ventajas destacadas que te ofrecen este tipo de micros. Pero además, te recomendaremos 5 micrófonos USB para grabar podcast que te ayudarán a dar un salto de calidad enorme, ya sea en tus episodios actuales como en el proyecto que estés iniciando.

Queremos avisarte que aquí no encontrarás el típico listado de micrófonos donde se recomienda cualquier equipo al azar, ya que en este post buscamos que de verdad tus podcasts suenen increíbles. Es por ello que hemos seleccionado cuidadosamente cada micrófono, de diferentes gamas de precio, con las características técnicas y las prestaciones que resultan imprescindibles para lograr un impacto positivo en tu audiencia.

Qué tipo de Micrófono USB es el indicado para grabar un podcast

El micrófono USB adecuado dependerá del tipo de podcast que desees grabar, ya que las necesidades cambian si te dedicas mayormente a grabar podcast en solitario, con dos o más personas, o incluso si sueles recibir invitados en algunos episodios. A continuación te explicaremos de forma clara y concisa qué micrófono USB conviene en cada caso centrándonos en la captación de la voz, que es lo que más importa al momento de realizar un podcast:

  • podcast en solitario: lo más conveniente es elegir un micrófono con patrón polar cardioide ya que captarán tu voz únicamente por la parte delantera, ofreciendo total aislamiento del sonido ambiente no deseado y logrando un sonido rico y pleno.
  • podcast en equipo: si se trata de un equipo de dos personas o de episodios en los que sueles entrevistar a invitados conviene decidirse por uno con patrón bidireccional (o en forma de ocho) que te permitirá captar el sonido por la parte delantera y la posterior del micrófono. De esta manera, se registrarán las voces de quien se encuentre frente y detrás de él, aislando el sonido de los laterales. Otra buena opción, sobretodo para podcasts en los que interviene un equipo de varias personas, es elegir un micrófono omnidireccional para captar las voces de todos. Este tipo de micrófonos captará sonido a 360°, siendo ideal si cuentas con un estudio bastante bien aislado de ruidos externos, ya sea casero o profesional.
  • podcast super dinámicos y versátiles: ya sea que combines emisiones en solitario, en equipo o suelas hacer entrevistas siempre tienes la opción de elegir un micrófono multipatrón, como es el caso del Blue Yeti. Esto te permitirá elegir el patrón de captación de sonido en función del podcast que grabes en cada momento.
  • podcast en entornos con mucho ruido: si no dispones de buen aislamiento del ruido en tu estudio casero definitivamente debes decidirte por un micrófono de patrón cardioide (o su variación supercardioide como es el caso del Razer Seiren X), ya que éstos son los que poseen mayor nivel de rechazo al ruido ambiente.

Especificaciones técnicas a tener en cuenta

Más allá del tipo de podcast que realices, existe una serie de especificaciones o características técnicas que el micrófono USB debe cumplir para lograr una grabación de calidad.

  • Tipo de transductor: procura que el micrófono USB sea condensador ya que son precisos, durables y ofrecen mejor respuesta en la captación de frecuencias, dando como resultado una grabación de calidad profesional, fiel y realista.
  • Patrón polar: recomendamos los que sean cardioides, omnidireccionales, bidireccionales o multipatrón. Como explicamos más arriba la elección entre uno u otro dependerá de la dinámica del podcast que desees llevar adelante.
  • Respuesta de frecuencia: debes elegir aquellos micrófonos que tengan respuesta en frecuencia plana, es decir, que graben dentro del espectro de las frecuencias audibles de 20 Hz – 20 kHz, siendo suficiente una frecuencia de 40 Hz – 18 kHz. Estos micrófonos poseen un nivel de sensibilidad o de salida que permiten grabar la voz tal cual es, recogiendo nuestra voz original, sin cambios ni «coloración», otorgando una fidelidad ideal para grabar podcasts.
  • Monitoreo de latencia cero: procura dentro de lo posible elegir un micrófono USB con puerto mini jack 3,5mm que te permita conectar unos auriculares o cascos para monitorear que la latencia sea cero, es decir, que no haya retrasos entre que la señal de audio entra al ordenador, se procesa y sale a través de los auriculares o monitores de audio. Si hay latencia o retraso, incluso si éstos fueran casi imperceptibles, pueden llegar a tornar incómoda la grabación del podcast, siendo difícil hablar de forma natural o hacer un seguimiento correcto de la calidad del audio.
  • Frecuencia de muestreo: técnicamente hablando se trata de la cantidad de muestras que se toman para convertir la señal analógica en digital. Lo que importa aquí es verificar que al comprar un micrófono USB para podcast la frecuencia de muestreo sea 44,1 kHz o 48 kHz ya que son las que cubren las frecuencias audibles por el oído y las utilizadas en los medios digitales.
  • Profundidad de bits: da cuenta del rango dinámico del sonido. Cuánto mayor sea la tasa de bits en un micrófono, mayor será la información de audio almacenada y, por ende, mayor será el tamaño de nuestros archivos. En lo que refiere a un micrófono USB para podcast, con una profundidad de 16 bits alcanza sobradamente.

Ventajas de utilizar un Micrófono USB para grabar tu Podcast

  • Son perfectamente compatibles con todo tipo de ordenadores, ya sean Windows o Mac, de sobremesa o portátiles. Incluso, si utilizas los adaptadores correctos, puedes conectarlos al iPad, móvil o tableta.
  • Su conexión USB Plug & Play garantiza el funcionamiento del micro ni bien lo conectas al puerto USB del ordenador, sin necesidad de instalar ningún driver. Tan solo lo conectas, lo seleccionas como fuente principal de sonido y ya está listo para grabar!
  • Son mucho más económicos que los micrófonos XLR analógicos y no necesitan alimentación Phantom ni ningún tipo de interfaz de sonido para funcionar.
  • Su tipo de conexión no impide obtener una excelente calidad de sonido, de alta fidelidad y precisión.
  • Su versatilidad, facilidad de uso, comodidad, durabilidad y el poco espacio que ocupan al no requerir de equipos extra para su funcionamiento, los convierten en el tipo de micrófono perfecto para podcasting, sobretodo si se trata de montar un estudio casero de calidad profesional o semi-profesional.
  • Permiten el añadido de accesorios y soportes antivibraciones para incrementar aún más la calidad de tus podcasts, ya sea araña, filtro anti-pop, brazo de suspensión de tijera y espuma anti-viento.
  • Muchos ofrecen salida de auriculares en el cuerpo del micrófono para lograr un seguimiento directo de la latencia cero en todos tus podcasts.

Qué Micrófono USB recomendamos para Podcast

A continuación te recomendaremos 5 micrófonos USB para podcast que merecen la pena si buscas grabar audio de calidad e impactar positivamente en tu audiencia. Todos los equipos que recomendaremos poseen las características técnicas más importantes que señalamos en este artículo: cápsulas condensadoras, patrones polares ideales para podcast, respuesta en frecuencia plana y/o monitor de latencia cero, tasa de muestreo adecuada y suficiente profundidad de bits.

Sabemos que para lograr un buen nivel de engagement con tus oyentes el contenido no es lo único que importa, también es necesario contar con las herramientas correctas, empezando por un buen micrófono. Es por esto que aquí no te recomendaremos los micrófonos más costosos ni tampoco los más baratos que se te arruinarán a los pocos meses, sino que nos centraremos en aquellos micrófonos USB para podcast que cuentan con la mejor relación calidad precio y con las prestaciones necesarias para que tu proyecto de podcasting sea todo un éxito.

Trust Emita GXT 252

Micrófono USB para Podcast - Trust Emita

Especificaciones técnicas

  • Tipo de transductor: condensador
  • Patrón polar: cardioide
  • Respuesta en frecuencia: 20Hz – 20kHz
  • Frecuencia de muestreo: 48kHz
  • Profundidad de bits: 16 bits
  • Conexión: Plug & Play USB
  • Compatibilidad: Windows / Mac
  • Botón Mute.
  • Incluye soportes antivibraciones: filtro pop / araña (shock mount) / capuchón de espuma
  • Disponible en dos tipos de soportes: con trípode de mesa / con brazo extensible

Este micrófono es uno de los más elegidos para grabar podcast de calidad, debido a que ofrece un sonido claro, sin ruidos de fondo y un patrón polar cardioide que se dedicará a captar tu voz por la parte frontal, anulando muy bien todo el ruido que pudiera haber en el ambiente, tanto a los laterales como detrás del micrófono. Es perfecto si deseas montar un estudio de grabación de podcast casero sin gastar una fortuna, ya que no solo adquieres un equipo de buena calidad sino que además incluye todos los accesorios necesarios. Viene en un maletín impecable y robusto junto con un filtro anti-pop de doble capa, una araña shock mount, espuma antiviento, cable USB para conexión Plug & Play y un soporte de metal para escritorio, con lo cual no necesitarás comprar nada extra para que tus podcast suenen bien. Además, si buscas montarlo con un brazo de tijera porque dispones de más espacio y/o te resulta mucho más cómodo, puedes optar por el modelo Trust Emita Plus que también incluye todos los accesorios mencionados.

En cuanto a configuración e instalación, es súper fácil de montar y no necesitas ningún tipo de driver extra, solo lo enchufas al puerto USB de tu ordenador, lo seleccionas como fuente principal de sonido y ya puedes comenzar a grabar! En Fowmi hemos hecho un análisis del Trust Emita, donde puedes conocer más sobre este micrófono USB que hoy por hoy se ha convertido una de las mejores opciones para elevar la calidad de tus podcasts sin dejarte una fortuna en ello.

Blue Yeti

Micrófono USB para podcast - Blue Yeti

Especificaciones técnicas

  • Transductor: condensador
  • Patrón polar: cardioide / bidireccional /omnidireccional / estéreo
  • Respuesta en frecuencia: 20Hz – 20kHz
  • Frecuencia de muestreo: 48kHz
  • Velocidad de bits: 16 bits
  • Monitoreo directo de latencia cero (salida mini Jack 3,5mm para auriculares)
  • Botón Mute con indicador LED
  • Control de ganancia y volumen de auriculares.
  • Conexión: Plug & Play USB
  • Compatibilidad: Windows / Mac

Si buscas calidad profesional en tus podcasts, el Blue Yeti sin dudas es tu micrófono. Ofrece excelentes prestaciones partiendo de una captación de sonido multipolar, que seleccionas fácilmente desde una rueda ubicada en la parte posterior del micro. Según las necesidad de tus podcast y la dinámica de las grabaciones puedes elegir entre un patrón polar cardioide, bidireccional, omnidireccional y hasta estéreo, para grabar sonido por el canal izquierdo y por el derecho. Como verás, esta selección de patrón múltiple lo hace mucho más versátil que la mayoría de los micrófonos USB pero, particularmente para podcast, permite que con un solo micrófono puedas recoger sonido en diferentes circunstancias, ya sea que el episodio se desarrolle en solitario, entre colegas o realices entrevistas. Además, permite monitorear la latencia cero directamente desde el micrófono conectando unos cascos o auriculares al puerto mini Jack que trae incorporado.

La conexión es super sencilla, como la de todos los micrófonos USB Plug & Play: conectas al ordenador, seleccionas el micro como fuente de sonido y comienzas a grabar. Hay que decir que esta pequeña bestia se completa con un botón MUTE con indicador LED, rueda de control de ganancia y ajuste del volumen de los auriculares. Para conocer a fondo todas sus especificaciones técnicas y las ventajas que ofrece más detalladamente puedes visitar nuestro análisis del Blue Yeti.

Desde ya es una apuesta fuerte de cara a obtener una calidad de sonido profesional, maximizando el espacio de tu estudio y otorgando mucha flexibilidad a tus hábitos de grabación.

Rode NT – USB

Micrófono USB para podcast - Rode NT-USB

Especificaciones técnicas

  • Tipo de transductor: condensador
  • Patrón polar: cardioide
  • Respuesta en frecuencia: 20Hz – 20kHz
  • Frecuencia de muestreo: 48kHz
  • Profundidad de bits: 16 bits
  • Monitoreo directo de latencia cero (puerto mini Jack 3,5mm para auriculares)
  • Control de mezcla y volumen de los auriculares.
  • Conexión: Plug & Play USB
  • Compatibilidad: Windows / Mac

Es un micrófono USB de gama alta que ofrece calidad de estudio, perfecto para podcasting por su patrón polar cardioide y su excelente rechazo al ruido ambiente. Con un micrófono como éste definitivamente llevarás tus podcasts al siguiente nivel, aumentando la calidad del audio para fidelizar a tu audiencia. Se trata de un micro condensador, construido con materiales de primera calidad y con un agregado especial y super necesario en lo que respecta a la grabación de voces, el filtro anti-pop. Es por esto que obtienes versatilidad y profesionalidad al poder grabar un audio más rico y limpio, sin corrientes de aire ni sonidos oclusivos.

A estas características se suman el seguimiento directo de latencia cero a través de un puerto mini Jack para auriculares incorporado en el cuerpo del micro, indicador LED de encendido, control de mezcla, perilla de ajuste de volumen de los cascos y un trípode desmontable y regulable.

Al tratarse de un micrófono USB es perfectamente compatible con Windows y Mac, y súper fácil de usar: lo conectas al puerto USB del ordenador, lo seleccionas como fuente principal de sonido y listo! Sin necesidad de drivers adicionales!. A su vez, hay que destacar que por su tamaño ocupa muy poco espacio en un escritorio y resulta perfecto para llevarlo contigo en un viaje, permitiéndote grabar el episodio de la semana donde sea que estés. Para conocerlo en detalle puedes visitar nuestro análisis del Rode NT-USB

Dentro de la gama de micrófonos USB con calidad de estudio para podcast, éste es uno de los que mejor relación calidad precio posee.

Samson Meteor Mic

Micrófono USB para podcast - Samson Meteor Mic

Especificaciones técnicas

  • Tipo de transductor: condensador
  • Patrón polar: cardioide
  • Respuesta en frecuencia: 20Hz – 20kHz
  • Frecuencia de muestreo: 44,1 / 48 kHz
  • Velocidad de bits: 16 bits
  • Monitor de latencia cero (salida mini Jack para auriculares)
  • Control de volumen de los auriculares.
  • Botón MUTE con indicador LED
  • Conexión: Plug & Play USB
  • Compatibilidad: Windows / Mac

Definitivamente uno de los micrófonos USB para podcast que va perfecto para quienes buscan calidad a un precio asequible. El Meteor Mic es versátil, pequeño y estéticamente muy bonito. Además de grabar voces nítidas y definidas, repele muy bien el ruido de fondo debido a su condensador cardioide, y permite la conexión de unos auriculares a su puerto mini Jack. Es muy cómodo y sencillo de usar, no solo por su conexión USB Plug & Play que permite conectarlo a cualquier ordenador Windows o Mac, sino porque además sus patas son plegables y regulables, permitiendo un fácil transporte y facilidad al momento de orientar la cápsula a la boca.

Al igual que los otros micrófonos USB que recomendamos, el Samson Meteor Mic se conecta al puerto USB del ordenador, se configura como fuente principal de sonido y ya está listo para usar, sin necesidad de drivers ni instalaciones tediosas. También ofrece un botón MUTE con indicador LED, una perilla para controlar el volumen de los auriculares directamente desde el micrófono y una rosca standard 5/8 en la parte inferior del micro para conectarle un brazo de tijera.

Es una de las opciones más asequibles a la hora de grabar audios con buena calidad, ofreciendo una relación calidad precio insuperable y valoraciones muy buenas. Si deseas conocer más sobre él puedes visitar nuestro análisis del Samson Meteor Mic y despejar todas tus dudas.
[/su_column][/su_row]

Blue Snowball

Micrófono USB para podcast - Blue Microphones Snowball

Especificaciones técnicas

  • Tipo de transductor: condensador
  • Patrón polar: cardioide / omnidireccional
  • Respuesta en frecuencia: 40Hz – 18kHz
  • Frecuencia de muestreo: 44,1kHz
  • Profundidad de bits: 16 bits
  • Conexión: Plug & Play USB
  • Compatibilidad: Windows / Mac

Se trata de un micro muy versátil y muy valorado por aquellos podcasters que suelen hacer transmisiones en solitario y en equipo, ya que el Snowball de Blue posee doble patrón polar: cardioide y omnidireccional, con una variación extra en su modo cardioide que permite reducir mucho más el ruido para obtener aún más fidelidad. Capta un sonido muy rico y nítido sin necesidad de edición posterior para quitar ruidos indeseados, ya que ofrece un muy buen rechazo al sonido ambiental. Su pie de soporte es regulable por lo que no tendrás inconveniente para orientarlo a tu boca cuando lo utilices en solitario.

No necesita instalación de drivers externos ni ningún tipo de configuración extra. Al poseer conexión USB Plug & Play tan solo debes conectarlo al puerto USB de tu ordenador Windows o Mac, seleccionarlo como fuente principal de sonido y ya puedes comenzar a utilizarlo. Así de sencillo!. También se encuentra disponible la versión Snowball iCE que posee únicamente patrón polar cardioide.

Accesorios que te ayudarán a sacar mayor provecho de tu micrófono USB para podcast

  • filtro anti-pop: sirve para reducir las explosiones de las consonantes oclusivas ((P, K, B, T), el seseo y amortiguar el aire que expulsamos al hablar. Además, protege de la saliva a la cápsula de condensador alargando su vida útil. Se sujeta al trípode o al brazo de tijera que soporta al micrófono y por lo general todas las marcas ofrecen uno especial para cada uno de sus modelos de micros, aunque puedes conseguir otros compatibles. Dentro de lo posible, procura que si el filtro es de tela ésta sea de doble capa para lograr una mayor amortiguación.
  • shock mount o araña amortiguadora: éste accesorio amortiguador cumple la función de absorber los impactos o vibraciones del  espacio en el que se encuentra el micrófono, evitando que queden grabados sonidos nos deseados en tus podcasts.
  • espuma anti-viento: las espumas cumplen una función similar al filtro anti-pop, ya que reducen los efectos del viento y de la respiración, al mismo tiempo que protegen la cápsula del micrófono.
  • auriculares con cancelación de ruido: no solo son sumamente útiles al momento de monitorear la latencia cero sino que además, al poder activar el ANC para cancelar el ruido circundante, permiten que no te distraigas con el sonido ambiente. Si grabas tus podcasts en un estudio casero con un entorno ruidoso te vendrá genial contar con unos auriculares de este tipo. Dos muy buenas opciones son el Ausdom ANC8 o el iTeknic
  • adaptadores para el móvil, tableta y iPad: como hemos mencionado al principio de este post, los micrófonos USB pueden conectarse al móvil, tableta y iPad si utilizas los adaptadores correctos. En el caso de Android, puedes conectarlo mediante un cable OTG (siempre y cuando sea compatible, lo cual puedes verificar con la app «USB OTG Checker»), mientras que si eres usuario de iPhone y/o iPad deberás utilizar un adaptador Lightning a USB para cámaras.

Softwares recomendados para la edición de tu podcast

A continuación encontrarás algunos de los softwares o DAW más populares para la edición de tus podcasts. Todos son perfectamente compatibles con los 5 micrófonos que te recomendamos en esta guía.

  • Audacity: gratuito y compatible con Windows, Mac OS y Linux.
  • GarageBand: gratuito y exclusivo para usuarios de Apple.
  • Ardour: gratuito, libre y compatible con Windows, GNU/Linux, OS X y FreeBSD.​
  • LMMS: gratuito, de código libre y compatible con Windows y Linux.
  • Adobe Audition: de pago. Compatible con Windows y Mac OS
  • Pro Tools: de pago. Compatible con Windows y Mac OS X.
  • WaveLab: de pago. Editor profesional de Steinberg, compatible con Windows y Mac OS.
  • Ableton Live: de pago. Para usuarios de Windows y Mac OS.
  • Cubase: de pago. Software compatible con Windows y Mac OS.
  • FL Studio: de pago. Compatible con Windows, Android y iOS.

Micrófono USB para Podcast, la opinión de Fowmi

Es sabido que entre las reglas claves para lograr un podcast exitoso es la de ofrecer una buena calidad de sonido, y para ello es imprescindible un buen micrófono. A menudo esa elección se torna tediosa entre todas las opciones que existen en el mercado, por eso en esta guía hemos arrojado luz al tema ofreciéndote un equipo ideal para este fin: el micrófono USB para podcast. Son los más versátiles, prácticos, fáciles de usar y con la mejor relación calidad precio. Con cualquier micrófono USB de los que te hemos recomendado en este post podrás comenzar a grabar a los pocos segundos de haberlo conectado a tu ordenador Mac o Windows, olvidándote de alimentaciones fantasma y conexiones complicadas, para solo concentrarte en los más importante: crear un buen contenido para cautivar a tu audiencia.